Es un gran placer poder presentaros por fin mi nuevo libro, Educar en Montessori. Se trata de una guía muy práctica para padres y madres de niños hasta 8 años, con muchas actividades Montessori que podréis hacer juntos en casa con materiales muy sencillos de conseguir.
![]() |
Educar en Montessori está disponible en formato ebook y pasta blanda. |
Aplica el método Montessori en casa con poco esfuerzo y mucha diversión gracias a esta guía práctica con más de 70 actividades sencillas que invitan a los niños y las niñas de 4 a 8 años a descubrir las letras, los números y el mundo que les rodea. Centradas en la vida práctica y sensorial, la lectoescritura, las matemáticas, las ciencias, la música, el arte y los idiomas extranjeros, todas las actividades se ajustan a los principios Montessori de estimular los sentidos y fomentar la autonomía, la paciencia y la curiosidad.
No importa si tus hijos van a un colegio Montessori o no: sea cual sea vuestra situación, podréis realizar estas actividades en casa, dedicándoles tan solo un rato cada día. Lo único que necesitaréis son ganas de crecer y aprender juntos, un poquito de paciencia y sobre todo… ¡mucho amor!
Este manual saldrá a la venta el 22 de junio de 2022, publicado por Editorial Zenith.
Para más información: haz clic en el enlace al libro, que está disponible en tapa blanda y formato ebook AQUÍ.
Existen muchísimas citas célebres de María Montessori, todas ellas aún válidas hoy día, pero ésta es una de mis favoritas:
"Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo."Maria Montessori.
Me gusta porque resume el Método Montessori en muy pocas palabras, y su ambición por aprovechar la curiosidad innata del niño para hacer de éste un ser independiente y un adulto responsable.
En las últimas semanas decidí regalar a un par de familiares y amigos algunos de los nuevos cuadernos para aprender a leer con Montessori para ver qué tal respondían los niños y niñas a las actividades de lectoescritura propuestas.
Quería mostraros algunas fotos de su trabajo. Según me vayan mandando fotos intentaré ir añadiéndolas para que podáis ver páginas con las fichas tipo Montessori ya hechas.
En las siguientes fotos podéis ver algunas páginas interiores del libro LEER CON EL MÉTODO MONTESSORI:
Las fichas de la letra A y la letra B, con sus letras para repasar y aprender la direccionalidad del trazado y las fichas de sonidos iniciales para recortar y pegar:
Las fichas para formar palabras y frases:
Las tarjetas recortables Montessori de 3 partes (por cierto, a los que os suscribisteis al boletín de noticias creo que os mandé unas para imprimirlas, ¿verdad?)
Y también me gustaría deciros que este mismo libro está disponible en inglés, para aquellos que estén aprendiendo a leer en esta lengua:
Gracias por leerme y seguimos en contacto... con nuestras aventuras Montessori. Y si te gusta la idea del cuaderno para ayudar a tus hijos a aprender a leer con el método Montessori, ya sabes que puedes encontrarlo AQUÍ.
Quería mostraros algunas fotos de su trabajo. Según me vayan mandando fotos intentaré ir añadiéndolas para que podáis ver páginas con las fichas tipo Montessori ya hechas.
En las siguientes fotos podéis ver algunas páginas interiores del libro LEER CON EL MÉTODO MONTESSORI:
Las fichas de la letra A y la letra B, con sus letras para repasar y aprender la direccionalidad del trazado y las fichas de sonidos iniciales para recortar y pegar:
![]() |
Interior del cuaderno "Leer con el Método Montessori". Esta es la primera ficha, la de la letra A. |

Las fichas para formar palabras y frases:

Las tarjetas recortables Montessori de 3 partes (por cierto, a los que os suscribisteis al boletín de noticias creo que os mandé unas para imprimirlas, ¿verdad?)

Y también me gustaría deciros que este mismo libro está disponible en inglés, para aquellos que estén aprendiendo a leer en esta lengua:
Gracias por leerme y seguimos en contacto... con nuestras aventuras Montessori. Y si te gusta la idea del cuaderno para ayudar a tus hijos a aprender a leer con el método Montessori, ya sabes que puedes encontrarlo AQUÍ.
Leer con el Método Montessori: es un cuaderno de actividades Montessori para aprender a leer con tarjetas recortables y dibujos para colorear, que incluye:

- Actividades Montessori para conocer y tocar las letras, aprender su trazado y su sonido tal y como hacemos con las letras de papel de lija;
- Tarjetas y actividades de las series Montessori rosa y Montessori azul, que permitirán a los niños familiarizarse con las sílabas y las palabras de tres, cuatro y más letras.
- Actividades de formación de frases sencillas;
- Un alfabeto móvil para recortar y plastificar.
![]() |
En la imagen: algunas de las actividades que encontrarás en el libro. |
Este cuadernillo está destinado a niños entre tres y siete años que estén dando sus primeros pasos en el mundo de la lectura o que quieran reforzar sus conocimientos mediante el uso de materiales de lectoescritura Montessori. Es ideal para niños que estén cerca de empezar primaria y necesiten aprender a leer.
En él encontrarás:
- Fichas de letras que se pueden usar de manera similar a las letras de papel de lija:
- Ejercicios de recortar, pegar, colorear y formar palabras;
- Tarjetas de tres partes Montessori recortables;
- Ejercicios de recortar, pegar y formar frases.
Por el precio de dos imprimibles tienes un set completo de lectoescritura Montessori con más de 120 páginas, que incluye materiales de las series blanca, rosa y azul.
De la autora de la Guía Práctica del Método Montessori, el exitoso manual para aplicar el método Montessori en casa con materiales asequibles y al alcance de todos:

Hazte con ellos haciendo click en los links de abajo:
Este es un juego ideal si te encuentras de vacaciones en la playa, aunque también se puede hacer perfectamente en el interior de una casa (yo lo he hecho muchas veces, y lo único que intento tener en cuenta es que no lo hagan justo encima de una alfombra, para evitarme después una larga limpieza). Se trata de una actividad Montessori de lectoescritura en la que trabajaremos la motricidad y la conciencia fonémica, es decir, aprenderemos a relacionar cada letra con su sonido, y además a dibujarla en el sentido correcto.
Lo ideal es tener unas letras de papel de lija (en el libro La guía práctica del método Montessori te explico cómo hacerlas en casa muy fácilmente), pero no te preocupes, si no tienes letras de papel de lija a mano puedes coger un folio y dibujar la letra que quieras con un rotulador grueso.
Muestra al niño (niña) la letra que has dibujado. Echa arena en una bandeja o un recipiente no muy hondo. Con los dedos índice y corazón comienza a trazar la letra, mientras emites su sonido. Por ejemplo, al trazar la eme diremos "mmmm".
Es importante hacer el trazo lo bastante hondo para que quede una raya que deje ver el fondo de la bandeja. Si estás trabajando en la playa puedes dibujar directamente en la arena, si puede ser cerca del agua mejor, ya que se trabaja mejor con la arena un poco húmeda.
Es una manera fácil y divertida de aprender las letras mientras pasamos el rato en la playa o en el salón de casa.
Si estás buscando más ideas de lectoescritura o de actividades Montessori en general te recomiendo que le eches un vistazo a mi libro, la Guía práctica del método Montessori, y a mi manual con ejercicios para niños para aprender a leer y escribir.
![]() |
Trazar letras en la arena es fácil y divertido y ayuda a los niños a aprender las letras mientras usan los sentidos de la vista, oído y tacto, creando una simple actividad multisensorial. |
Lo ideal es tener unas letras de papel de lija (en el libro La guía práctica del método Montessori te explico cómo hacerlas en casa muy fácilmente), pero no te preocupes, si no tienes letras de papel de lija a mano puedes coger un folio y dibujar la letra que quieras con un rotulador grueso.
Muestra al niño (niña) la letra que has dibujado. Echa arena en una bandeja o un recipiente no muy hondo. Con los dedos índice y corazón comienza a trazar la letra, mientras emites su sonido. Por ejemplo, al trazar la eme diremos "mmmm".
Es importante hacer el trazo lo bastante hondo para que quede una raya que deje ver el fondo de la bandeja. Si estás trabajando en la playa puedes dibujar directamente en la arena, si puede ser cerca del agua mejor, ya que se trabaja mejor con la arena un poco húmeda.
Es una manera fácil y divertida de aprender las letras mientras pasamos el rato en la playa o en el salón de casa.
Si estás buscando más ideas de lectoescritura o de actividades Montessori en general te recomiendo que le eches un vistazo a mi libro, la Guía práctica del método Montessori, y a mi manual con ejercicios para niños para aprender a leer y escribir.
Hoy os traigo un imprimible de tarjetas de 3 partes Montessori con el que podréis aprender los nombre de varios animales comunes. Os he dejado abajo el link para poder descargarlo gratis.
Para utilizar las tarjetas de tres partes tenéis que imprimir cada tarjeta dos veces, y usarlas tal y como se explica en el libro La Guía Práctica del Método Montessori de Julia Palmarola. Por ejemplo, podéis usarlas como si se tratase de un "juego de las parejas".
Las tarjetas en tres partes Montessori son ideales para practicar la lectoescritura y aprender conceptos de ciencias naturales todo en uno. Estas podéis usarlas con los más pequeños, ya que les encantan los animales, pero también pueden servir para niños de cinco o seis años que estén aprendiendo a leer.
No he especificado la raza concreta de cada animal por los motivos expuestos arriba.
Los animales de compañía los he elegido por ser de los más comunes, de modo que los niños puedan sentirse identificados con ellos.
Que las disfrutéis.
Descarga tus tarjetas de tres partes de animales de compañía pulsando aquí (DOWNLOAD LINK).
Las imágenes se encuentran en el dominio público y su procedencia ha sido especificada en el archivo de descarga. Por favor, no compartas el archivo sin citar la fuente, comparte el link al blog en vez de enviar el PDF directamente para ayudarme a tener visitas. Gracias y a seguir aprendiendo.
Os dejo también el enlace a unas tarjetas que se pueden comprar y son de la marca Learning Resources. No son exactamente tarjetas de tres partes pero están de maravilla para aprender vocabulario en inglés, vienen muchas y las imágenes son muy claras.
Translate this page
Buscar en el blog
Entradas Populares
-
Hoy os traigo un imprimible de tarjetas de 3 partes Montessori con el que podréis aprender los nombre de varios animales comunes. Os he dej...
-
Esta tarde quería enseñarle los colores a mi hija pequeña y me he puesto a buscar tarjetas tipo Montessori por la web sobre el tema y que ...
-
Leer con el Método Montessori: es un cuaderno de actividades Montessori para aprender a leer con tarjetas recortables y dibujos para colore...
Etiquetas
Albumes ilustrados
Alfabeto móvil
Celebraciones y fiestas
Ciencias naturales
Colegios Montessori
Educar en Montessori
Guía Práctica del Método Montessori
Halloween
Historia
Imprimibles
Lectoescritura
Libros
Libros educativos
Libros infantiles
Maria Montessori
Matemáticas
Materiales de trabajo
Método Montessori
Montessori
Montessori en casa
Reseñas
Reseñas literarias
Sensorial
Tarjetas de tres partes